Es válido el telegrama de aviso de licencia a pesar de su devolución «Cerrado con aviso»

vistas del documento: 10 La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda de V.V.G. contra la Asociación Mutual de Protección Familiar por despido. El punto cuestionado en la apelación fue la valoración que se dio en la sentencia de grado a un …

Generá tus Cartas Documento y Telegramas en forma Rápida y Fácil.

vistas del documento: 8 Generá tus Cartas Documento y Telegramas en forma Rápida y Fácil. Ponemos a tu disposición plantillas de Carta Documentos y Telegramas. Esta funcionalidad te permite ser más ágil en la redacción e impresión de tus documentos legales. Los estudios jurídicos, de escribanos, contables o legales se …

Telegrama Laboral Revocando Renuncia Efectuada por el Trabajador

vistas del documento: 18 ATENTO A LA RENUNCIA EFECTUADA POR MI EN DIA DE LA FECHA, PROCEDO A REVOCARLA POR MEDIO DE LA PRESENTE POR HABER SIDO PRODUCTO DE (AQUI SE DEBE DETALLAR LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO) REINGRESARE A MIS TAREAS HABITUALES EN EL DIA XX/XX/XX.————————————— QUEDA UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADO.—————

Telegrama intimando entrega del Certificado Art. 80 LCT posterior a la Renuncia

vistas del documento: 23 ATENTO A MI RENUNCIA COMUNICADA A UD. CON FECHA XX/XX/XX PROCEDO A INTIMARLO POR 48 HS. DENUNCIE ¿SI VA A HACER ENTREGA DEL CERTIFICADO DE TRABAJO PREVISTO EN LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO EN SU ART. 80. TODO ESTO BAJO APERCIBIMIENTO DE INICIAR LAS ACCIONES …

Telegrama del Trabajador Colocándose en Situación de Despido Indirecto por Mobbing

vistas del documento: 10 Telegrama del trabajador colocándose en situación de despido indirecto por mobbing Notifícoles que me siento gravemente injuriado por su parte colocándome en situación de despido indirecto el día … / … / 20.., invocando entre otras causales diferencias salariales, no pago de comisiones de convenio, desconocimiento …

Telegrama Comunicando Interrupción de Vacaciones por Embarazo

vistas del documento: 21 POR LA PRESENTE COMUNICO LA INTERRUPCION DE MI LICENCIA ORDINARIA DE VACACIONES A PARTIR DEL DÍA DE LA FECHA POR MOTIVO DE TOMARME LICENCIA POR MATERNIDAD PREVISTA POR LA LCT.—————— A FÍN DE ACREDITAR LA MISMA ACOMPAÑO CERTIFICADOS CORRESPONDIENTES. OBTENIDA EL ALTA A PARTIR DEL DIA …

Telegrama Laboral. Intima a Abonar en Forma Íntegra Haberes. art. 223. bis de Meses. Rechaza Acuerdo Marco

vistas del documento: 7 1.- Intimo plazo de 48 horas proceda a abonar de forma íntegra el haber correspondiente al mes de XXX, XXX, XXX, XXX, toda vez que se encuentra vencido el plazo legal para su pago oportuno (conforme art. 128 y conc. de la LCT), y ud ha …

Telegrama Laboral. Denuncia Fraude Laboral. Médico Intima Registración a Institución Médica. Denuncia Fecha de Ingreso, Remuneración, Tareas y salarios Adeudados, Bajo Apercibimiento de Considerarse Despedido

vistas del documento: 12 Ciudad de ________, __ de _______ de ____. Que como es de su conocimiento he sido obligado a inscribirme maliciosamente y en fraude a la LCT como monotributista pese a que nos une una relación laboral desde que inicié la residencia en vuestro establecimiento, y pese …

Software para Redacción e Impresión de Telegramas y Cartas Documento.

vistas del documento: 9 Este software permite una rápida y sencilla confección de telegramas y cartas documento con previsualización y funcionalidades para imprimir, guardar copias en texto o en imágenes, listas para almacenar en software como lex-doctor u otro gestor de expedientes. Ideal para Cartas documento y telegramas con precisión …

Telegrama Laboral. Conclusión Contrato Laboral en Período de Prueba

vistas del documento: 16 Habiendo finalizado la misión laboral que desarrollaba en fecha __/__/____ donde se lo contrató en función de la circunstancia extraordinaria y transitoria prevista en la Resolución 279/20 art 5, y no pudiendo otorgarle un nuevo destino laboral, lamentamos comunicar que prescindimos de sus servicios dando por …

Telegrama Laboral. Denuncia Fraude Laboral. Intima Registración. Denuncia Fecha de Ingreso, Remuneración, Tareas y salarios Adeudados. Bajo Apercibimiento de Considerarse Despedido

vistas del documento: 41 Ciudad de ________, __ de _______ de ____. Que como es de su conocimiento he sido obligado a inscribirme maliciosamente y en fraude a la LCT como monotributista pese a que nos une una relación laboral desde que inicié la residencia en vuestro establecimiento, y pese …

Contrato De Trabajo Falta O Defecto De Registracion Ley De Empleo Intimacion Plazo Silencio Telegrama Intimacion Caracter Recepticio Rechazo

vistas del documento: 6 JURISPRUDENCIA       Buenos Aires, 06 de marzo de 2020. se procede a votar en el siguiente orden: El Dr.Roberto C.Pompa dijo: I- El recurrente por la parte actora objeta a fs. 193/195 que la Sra. Juez de grado haya desestimado los agravamientos solicitados con …

Responsabilidad De La Empresa De Correo Remision De Telegrama De Renuncia Falso

vistas del documento: 7 JURISPRUDENCIA Responsabilidad de la empresa de correo. Remisión de telegrama de renuncia falso   Se revoca la sentencia apelada y se hace lugar a la demanda por los daños y perjuicios sufridos por el actor como consecuencia de la remisión por parte de la empresa de …

Mobbing Hostigamiento Laboral Violencia Laboral Requisitos Dano Moral Despido Indirecto Ley Nacional De Empleo Telegrama Colacionado Afip

vistas del documento: 12 JURISPRUDENCIA Mobbing. Hostigamiento laboral. Violencia laboral. Requisitos. Daño moral. Despido indirecto. Ley nacional de empleo. Telegrama colacionado. Afip   Se hace lugar a la demanda por despido iniciada por la actora, toda vez que el pago de parte de la remuneración sin constancia documental configura una …

Contrato De Trabajo Despido Indirecto Intimacion Silencio Comunicacion Domicilio Telegrama Carta Documento Aviso Correo Caracter Recepticio

vistas del documento: 44 JURISPRUDENCIA Contrato de trabajo. Despido indirecto. Intimación. Silencio. Comunicación. Domicilio. Telegrama. Carta documento. Aviso. Correo. Carácter recepticio   Se resuelve que si la empleadora contestó los telegramas remitidos por el trabajador al domicilio denunciado en las misivas pero el correo informó “domicilio cerrado” y dejó aviso …

Despido Con Causa Generalidad Del Telegrama Rescisorio Improcedencia

vistas del documento: 3 JURISPRUDENCIA Despido con causa. Generalidad del telegrama rescisorio. Improcedencia   Se confirma la condena de la sociedad empleadora por la ilegitimidad del despido causado del trabajador, al no haberse acreditado la causal invocada, pero se revoca la extensión de condena al presidente del directorio.     …

Jubilaciones Y Pensiones Amparo Por Mora Formalidad Reajuste De Haberes Telegrama

vistas del documento: 9 JURISPRUDENCIA Jubilaciones y pensiones. Amparo por mora. Formalidad. Reajuste de haberes. Telegrama   Se rechaza el amparo por mora iniciado por el actor, atento a que no resulta factible solicitar el reajuste de un beneficio previsional por telegrama. El beneficiario no ha observado el procedimiento administrativo …

Injuria Laboral Continuacion De La Relacion Laboral Silencio Ante Los Telegramas Remitidos Mala Fe Del Demandado

vistas del documento: 6 JURISPRUDENCIA Injuria laboral. Continuación de la relación laboral. Silencio ante los telegramas remitidos. Mala fe del demandado   En el marco de un juicio por cobro de pesos, se rechaza el recurso de queja interpuesto pues las alegaciones del quejoso no consiguen desvirtuar el razonado análisis …

Despido Indirecto Regularizacion Laboral Telegramas Caracter Recepticio Abandono Del Trabajo

vistas del documento: 5 DOMINGO, 10 DE ENERO DE 2021 JURISPRUDENCIA Despido indirecto. Regularización laboral. Telegramas. Carácter recepticio. Abandono del trabajo   Se mantiene el fallo que hizo lugar a la demanda por despido indirecto motivado en la conducta injuriosa adoptada en la ocasión por la demandada, ya que ante …

Despido Por Causa De Embarazo Comunicacion Fehaciente Del Estado De Gravidez Telegrama Laboral

vistas del documento: 5 JURISPRUDENCIA Despido por causa de embarazo. Comunicación fehaciente del estado de gravidez. Telegrama laboral   Se mantiene el fallo en cuanto acogió la indemnización prevista en el art. 178 de la LCT, pues surge probado que la comunicación del embarazo cursada por la accionante mediante telegrama …

Contrato De Trabajo Despido Comunicacion Telegrama De Despido Requisitos Incumplimiento

vistas del documento: 7 JURISPRUDENCIA Contrato de trabajo. Despido. Comunicación. Telegrama de despido. Requisitos. Incumplimiento   Se hace lugar a la demanda por despido arbitrario interpuesta por la trabajadora, atento a que las causales invocadas por la empleadora en la comunicación extintiva no reunían los recaudos exigidos por el art. …

Despido Abandono De Trabajo Requisitos Falta O Defecto De Registracion Intimacion Telegrama Afip Responsabilidad Del Administrador

vistas del documento: 9 JURISPRUDENCIA Despido. Abandono de trabajo. Requisitos. Falta o defecto de registración. Intimación. Telegrama. AFIP. Responsabilidad del administrador   Se hace lugar a la demanda por despido iniciada por la trabajadora, dado que para que se configure el despido por abandono de trabajo en los términos del …

Contrato De Trabajo Despido Comunicaciones Laborales Telegramas Validez

vistas del documento: 2 JURISPRUDENCIA Contrato de trabajo. Despido. Comunicaciones laborales. Telegramas. Validez   Se hace lugar a la demanda por despido interpuesta por un promotor de viajes de egresados, habida cuenta de que acreditó la existencia de un contrato de trabajo con la demandada y la falta de registración …

Contrato De Trabajo Extincion Despido Arbitrario Abandono De Trabajo Requisitos Telegrama

vistas del documento: 11 JURISPRUDENCIA Contrato de trabajo. Extinción. Despido arbitrario. Abandono de trabajo. Requisitos. Telegrama   Se hacer lugar a la demanda por despido arbitrario interpuesta por el actor, pues resultó injustificada la decisión de la empleadora de rescindir el contrato por abandono de trabajo, máxime cuando el contenido …

Contrato De Trabajo Despido Indirecto Embarazo Notificacion Telegrama Presunciones

vistas del documento: 6 JURISPRUDENCIA Contrato de trabajo. Despido indirecto. Embarazo. Notificación. Telegrama. Presunciones   Se rechazan los recursos de nulidad y apelación interpuestos por la parte demandada contra la sentencia que hizo lugar a la demanda incoada por una trabajadora, por entender que a la fecha en que se …

Contrato De Trabajo Despido Maternidad Proteccion Excedencia Presuncion Iuris Tantum Comunicaciones Laborales Telegrama Cerrado Con Aviso

vistas del documento: 8 JURISPRUDENCIA Contrato de trabajo. Despido. Maternidad. Protección. Excedencia. Presunción. Iuris tantum. Comunicaciones laborales. Telegrama. Cerrado con aviso   Se confirma la sentencia que hizo lugar a la demanda por despido interpuesta por la trabajadora, pues el artículo 186 de la LCT no configura un caso de …

TELEGRAMA. DESPIDO SIN JUSTA CAUSA. ANTE SILENCIO DEL EMPLEADOR

vistas del documento: 12 Quien suscribe, XXXX XXXX con domicilio constituido en XXX XXXX Ciudad de xxxx , trabajando a vuestras órdenes, en relación de dependencia económica, jurídica y laboral, en el domicilio sito en calle xxxx, ante el silencio guardado el requerimiento formulado y en virtud de la negativa …

Telegrama intimando cese de Mobbing o Acoso laboral

vistas del documento: 42 ATENTO A SUS REITERADAS INJURIAS, (AQUÍ ES NECESARIO EJEMPLIFICAR CON UNA LEVE DESCRIPCIÓN QUE INCLUYA FECHA, INDIVIDUALIZACIÓN SUJETOS INTERVINIENTES, LUGAR DONDE SE PRODUJERON LOS HECHOS, ETC.) INTIMO CESE INMEDIATAMENTE CON DICHA ACTITUD HOSTIGADORA, AMENAZANTE,(CARACTERIZAR, EJ. ACOSO PSICOLÓGICO, MALTRATO VERBAL, ABUSO DEL IUS VARIANDI ES DECIR, MODIFICACIONES …

TELEGRAMA RECHAZANDO LIQUIDACIÓN

vistas del documento: 12 Ante liquidación inexacta intimo 48 horas abone la suma de pesos ………… Conforme a lo siguiente: indemnización por preaviso pesos ………… ; indemnización por despido pesos ………… ; integración mes de pesos………..; vacaciones no gozadas pesos ………… ; sueldo anual complementario proporcional pesos ………… ; caso …

Software para confección de Cartas Documento y Telegramas

vistas del documento: 13 Este software permite una rápida y sencilla confección de telegramas y cartas documento con previsualización y funcionalidades para imprimir, guardar copias en texto o en imágenes, listas para almacenar en software como lex-doctor u otro gestor de expedientes. Click aquí para descargar

Telegrama del Trabajador. Intima Pago de Indemnización por Despido Sin causa. Doble Indemnización

vistas del documento: 22 Habiendo laborado bajo sus órdenes y en relación de dependencia en el establecimiento …………… sito en calle …………………… con una categoría laboral de ………….., cumpliendo un horario de lunes a viernes de 9 hs a 18 hs, con una remuneración bruta mensual de $…….. y habiendo …

Telegrama del Trabajador Víctima del Estrés Laboral por Mobbing

vistas del documento: 34 Telegrama del trabajador víctima del estrés laboral por mobbing Intímole que cesen las siguientes irregularidades que se suscitan durante la vigencia de mi vínculo laboral: (detallar las causas de la legitimidad del despido indirecto, especialmente las causas que esgrime en punto al estrés laboral en que …

Telegrama Del Trabajador Considerándose Despedido Por Situación Estresante

vistas del documento: 35 Telegrama del trabajador considerándose despedido por situación estresante Ratifico en todos sus términos mi anterior n° ……, al no enmendar el componente subjetivo perverso e intencional de la conducta del señor ……… Ud. está permitiendo y tolerando semejante clima de labor que me ha provocado un …

Telegrama Considerándose Gravemente Injuriado Y Despedido Por Negativa A Registrar Relación Laboral

vistas del documento: 7 Telegrama considerándose gravemente injuriado y despedido por negativa a registrar relación laboral Atento su silencio a mis dos intimaciones anteriores, considerando su silencio como negativa a registrar la relación laboral que nos une (art. 57, LCT), considerándome por ello gravemente injuriado y despedido por su exclusiva …

Telegrama Que Declara Al Trabajador En Abandono De Su Trabajo

vistas del documento: 17 Telegrama que declara al trabajador en abandono de su trabajo Manteniéndose su continuada inasistencia al trabajo desde el día …… inclusive, no obstante nuestra intimación por telegrama N° …… considerámosle incurso en abandono del trabajo. Salarios y certificado de trabajo a su disposición.

Telegrama Del Trabajador Solicitando Reconsideración De Su Despido E Intimando Su Reinstalación

vistas del documento: 11 Telegrama del trabajador solicitando reconsideración de su despido e intimando su reinstalación Intimo 24 horas reconsidere mi desvinculación (despido) de mi ámbito laboral acaecido por las tareas propias en mi rol de dirigente gremial. Ante su negativa de reinstalarme en mi puesto de trabajo accionaré legalmente. …

Telegrama Del Trabajador Solicitando Cese Conductas Generadoras De Síndrome Depresivo

vistas del documento: 11 Telegrama del trabajador solicitando cese conductas generadoras de síndrome depresivo Notifícole que no obstante a mis quejas en reiteradas oportunidades ante mis superiores –en forma verbal y nota escrita– de la actitud deliberada de agresión psicológica del señor ………, encargado de mi sección, no se ha …

Telegrama Del Trabajador Intimando Al Empleador Cese Uso Abusivo Del Ius Variandi

vistas del documento: 13 Telegrama del trabajador intimando al empleador cese uso abusivo del ius variandi Ante una modificación peyorativa [modificación esencial de las condiciones de trabajo] consistente en el cambio de tareas como conductor de locomotoras diesel a realizar tareas de control de evasión, cambio que implica una rebaja …

Telegrama Del Trabajador Por Ser Sujeto Pasivo De Daño Poscontractual

vistas del documento: 24 Telegrama del trabajador por ser sujeto pasivo de daño poscontractual Intímole plazo 24 horas que cese su actitud de descali-ficarme ante terceras personas con falsas acusaciones e injurias de todo tipo como ser: “…es el peor empleado que tuvo esta empresa; su inutilidad e ignorancia no …

Telegrama De Despido Por Causa De Actos De Contenido Sexual

vistas del documento: 32 Telegrama de despido por causa de actos de contenido sexual Habiéndose constatado que Ud. haya dirigido actos de contenido sexual contra las siguientes personas: ………, ……… y ……… que de ningún modo fueron consentidos y hayan tenido entidad suficiente para generar una perturbación objetiva en el …

Despido indirecto de Médico en Relación de dependencia. Subordinación jurídica y económica

vistas del documento: 15 En cuanto a la calidad de “profesional” de la actora, memoro que la sola circunstancia que un trabajador fuese un profesional universitario no empece, de modo alguno, la posibilidad de establecer una relación laboral de tipo dependiente ni que no sea aplicable la presunción establecida en …

Despido por abandono de trabajo y extensión de responsabilidad en transferencia de establecimiento

vistas del documento: 3 Se destaca la importancia de cumplir con los requisitos legales para considerar el abandono como causa de extinción de la relación laboral, y establece que habrá transferencia de establecimiento cuando se produce un cambio de titularidad que presupone un vínculo de sucesión jurídica entre transmitente y …

Accidente de trabajo. Excepción de prescripción. Interrupción del plazo. Carta documento

vistas del documento: 10 Se anula la sentencia que hizo lugar a la excepción de prescripción deducida por la demandada, pues la negativa del efecto previsto en el art. 3986, 2do. párr. CC no encuentra respaldo en los términos de la comunicación respectiva, ya que expresamente el trabajador articula un …

Contestación de Demanda Laboral. Niega Categoría y Errores en Registración. Falta de Individualización de Horas Extras Reclamadas

vistas del documento: 21 CONTESTA DEMANDA. OFRECE PRUEBA SEÑOR JUEZ: ______, abogado T° __ F° __, por la demandada, en los autos “_____ c/ _____ S/ DESPIDO”, Expte ___, constituyendo domicilio electrónico en ____ y procesal ____, a VS digo: I.- PERSONERIA Conforme surge de la copia de poder general …

Curso de Riesgos del Trabajo – Comisiones Médicas

El curso está dirigido a profesionales, jóvenes abogados, estudiantes de Derecho, procuradores, auxiliares de estudios jurídicos, profesiones afines y público en general con interés en el Derecho Laboral y más específicamente en el tema de los ACCIDENTES LABORALES y las COMISIONES MÉDICAS, especialmente ellos que quieran adquirir y profundizar conocimientos en el ejercicio profesional del Abogado. Se abordarán los temas de estudio propuestos en forma teórica y práctica. Tratándose de una formación cursada online, el alumno podrá adaptar los horarios de trabajo según le sea más eficaz. Podrás acceder, descargar e imprimir tanto los contenidos del curso como el material de estudio complementario que ponemos a disposición de los alumnos las 24hs, desde cualquier computadora con conexión a internet.

Modalidad:
On-line mediante el uso de una plataforma tecnológica de última generación. El curso tiene 7 módulos en formato texto, es de autoaprendizaje y se realiza por internet. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios. El alumno tendrá acceso al material de estudio y a las actividades que podrá utilizar desde su computadora, bajarlo o imprimirlo. La capacitación se realiza de manera autoevaluativa y las actividades se autocorrigen. Con la finalización del último módulo el alumno podrá solicitar su certificado de participación y lo recibirá en formato digital por correo electrónico.

Material de estudio: Ponemos a disposición de los alumnos fallos, legislación y modelos de escritos para el ejercicio profesional.

Medios de pago: Arancel del curso completo: $12900 pesos finales
PagoFacil – Tarjeta de crédito y/o débito – Transferencia electrónica – Depósito bancario.

Introducción

MÓDULO I
Comisiones Médicas Jurisdiccionales
Concepto
Aplicación
Cómo se inician
Cómo funcionan
Consecuencias

MÓDULO II
Legislación Argentina
Constitución Nacional
Ley 26.773
Ley 27.348
Resolución 298/2017
Leyes Provinciales

MÓDULO III
Debate doctrinario
Opinión legal del Colegio de Abogados de Córdoba
Debate parlamentario. Antecedentes. El Senado de la Provincia de Buenos Aires no adhiere a la nueva ley de riesgos del trabajo
Legislatura de la Provincia de Córdoba
Sanción de adhesión de la Provincia de Buenos Aires a la Ley Complementaria de Riesgos del Trabajo N° 27.348
Posturas antagónicas sustentadas por doctrina y jurisprudencia actualmente imperante
Conclusiones
Bibliografía
Doctrina
Legislación
Jurisprudencia

MÓDULO IV
Modelos prácticos. Demanda por accidente de trabajo.
Jurisprudencia temática. Referencia normativa
Modelo de demanda laboral por accidente de trabajo, reclamo de prestaciones de la ley 26.773 y el decreto 1694/09 –
Promueve demanda por accidente de trabajo. Demanda prestaciones dec. ley 1694/09. Plantea inconstitucionalidad. Formula reserva del caso federal.

MÓDULO V
Modelos prácticos. Demanda por accidente de trabajo in itinere.
Jurisprudencia temática. Referencia normativa
Modelo de demanda por accidente in itinere por ley 26.773 y decreto 1694/09 –
Promueve demanda por accidente de trabajo in itinere. Demanda prestaciones dec. ley 1694/09 y ley 26.773. Plantea inconstitucionalidad. Reserva del caso federal.
Jurisprudencia
Referencia normativa

MÓDULO VI
Modelos prácticos. Demanda por accidente de trabajo con petición de inconstitucionalidad de la Ley N° 27.348 y Decreto N° 298/2017.
Jurisprudencia temática. Referencia normativa
Modelo de demanda por accidente de trabajo solicitando declaración de inconstitucionalidad de la ley 27.348 y del decreto 298/17 –
Jurisprudencia
Referencia normativa

MÓDULO VII
Práctica procesal en accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Modelos de telegramas. Apelación del dictamen de la Comisión Médica y Modelo de informe pericial médico
Modelos de telegramas
Denuncia de siniestro a la ART con intimaciones
Denuncia al empleador solicitando informe ART
Comunicación ante quita de traslados del trabajador
Telegrama para solicitar el reingreso al servicio de la ART
Trabajador “en negro” denuncia siniestro laboral al empleador
Respuesta del empleador a telegrama
Telegrama para denunciar una enfermedad profesional a la ART
Intimación del trabajador a la ART a que abone prestaciones
Apelación del Dictamen de la Comisión Médica
Modelo de informe pericial médico

*EL MATERIAL DE ESTUDIO BRINDADO COMPRENDE JURISPRUDENCIA SOBRE LOS PUNTOS TRATADOS Y MODELOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL.

*Al comprar la inscripción al Curso recibirá en su email el link del curso o taller, nombre de usuario y contraseña asignado para acceder a las aulas.

Comprar

Contesta Demanda Laboral. Niega Categoría y Errores en Registración. Falta de Individualización de Horas Extras Reclamadas

vistas del documento: 17 CONTESTA DEMANDA. OFRECE PRUEBA SEÑOR JUEZ: ______, abogado T° __ F° __, por la demandada, en los autos “_____ c/ _____ S/ DESPIDO”, Expte ___, constituyendo domicilio electrónico en ____ y procesal ____, a VS digo: I.- PERSONERIA Conforme surge de la copia de poder general …

Curso de Daños y Perjuicios

El curso está dirigido a profesionales, abogados, estudiantes de Derecho, profesiones a fines y público en general con interés en el Derecho de Daños, especialmente ellos que quieran adquirir y profundizar conocimientos en la formulación de la Demanda por Daños y Perjuicios. Se abordará el tema de estudio en forma teórica, práctica y jurisprudencial. Tratándose de una formación cursada online, el alumno podrá adaptar los horarios de trabajo según le sea más eficaz. Podrás acceder, descargar e imprimir tanto los contenidos del curso como el material de estudio complementario que ponemos a disposición de los alumnos las 24hs, desde cualquier computadora con conexión a internet.

Modalidad:
On-line mediante el uso de una plataforma tecnológica de última generación. El curso tiene 4 módulos en formato texto, es de autoaprendizaje y se realiza por internet. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios. El alumno tendrá acceso al material de estudio y a las actividades que podrá utilizar desde su computadora, bajarlo o imprimirlo. La capacitación se realiza de manera autoevaluativa y las actividades se autocorrigen. Con la finalización del último módulo el alumno podrá solicitar su certificado de participación y lo recibirá en formato digital por correo electrónico.

Material de estudio:
Ponemos a disposición de los alumnos fallos, legislación y modelos de escritos para el ejercicio profesional.

Medios de pago:
Arancel del curso completo: $8200 pesos finales
PagoFacil – Tarjeta de crédito y/o débito – Transferencia electrónica – Depósito bancario.

MÓDULO I

Introducción
Imputación objetiva, actividad riesgosa, responsabilidad anónima
El nuevo Código Civil y Comercial
Vigencia de sus normas. Aceptación del monismo
Una sola responsabilidad
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Rige desde el Io de agosto de 2015
Vigencia de sus normas y aplicación de las leyes en el tiempo
Vigencia de las leyes
Aplicación de las leyes en el tiempo
Las tesis de Paul Roubier
El nuevo Código Civil y Comercial
Situaciones que pueden plantearse, con relación a los temas de responsabilidad civil
El sistema del Código de Vélez Sarsfield en cuanto a fuentes de las obligaciones y responsabilidad civil
Una sola responsabilidad
El nuevo Código Civil y Comercial tiene predilección por los temas procesales aun considerando que solo puede legislarse para Capital Federal
Recepción de la teoría procesal de la carga dinámica de las pruebas
¿Es constitucional el dictado de normas procesales en los códigos de fondo o debe considerarse que sólo se legisla para ámbitos federales (Capital Federal y jurisdicción federal)?
No existe norma más instrumental (o procesal) que la relativa a la carga de la prueba
El problema histórico (De unitarios o países unitarios a países federales)
La distinción de Carnelutti
Las normas sobre carga de la prueba son procesales y deben establecerse en los códigos procesales de las provincias
No son meras disputas académicas, sino que hay mucho más en juego
EI Poder reside en el pueblo, léase comunidad
Mal o bien que se mire, el Código Civil y Comercial de la Nación es inconstitucional, a este respecto, salvo que se lo limite a la Nación
La carga de la afirmación
La carga dinámica de las pruebas. Mejora de la carga estática de la prueba. La carga dinámica o prueba compartida. Principio de colaboración probatoria
Aclaración en cuanto al alcance de la carga dinámica. No resulta de la misma una inversión de la carga de la prueba
Colaboración probatoria y carga compartida, dinámica o interactiva
Definición
Aplicación excepcional y no puede serlo “contra legem”
Colaboración probatoria y vinculación – carga dinámica
El principio de colaboración probatoria
Falta de colaboración con la realización de una prueba, incorrecta aplicación del principio de colaboración probatoria cuando se desplazó inadecuadamente otras probanzas
La ya apuntada falta de colaboración y la filiación
Falta de colaboración y defensa del consumidor
Acción de simulación y deber de colaboración
Colaboración y mala praxis. El caso “Murray” y el juicio ejecutivo
La tesis normativa elimina el problema de carga estática o dinámica
El nuevo artículo 710 del CCC y la recepción de la carga dinámica en materia de derecho de familia
El nuevo artículo 1.735 y la recepción de la carga dinámica en el derecho de fondo
Ofrecimiento de prueba que no puede llegar a concretarse
La carga dinámica no implica eximir de probar
Solidaridad o concurrencia, esa es la cuestión
Solidaridad o concurrencia para el pago(acreencia)
El problema
El problema en el Código de Vélez Sarsfield
Las obligaciones concurrentes en el nuevo Código Civil y Comercial
Solidaridad en relación a los responsables directos
Efectos de la solidaridad entre los responsables directos
Primer efecto de importancia: Solidaridad pasiva
Segundo efecto: Acción de retorno entre los codeudores solidarios (responsables directos)
Tercer efecto: Extensión relativa de la solidaridad
Cuarto y quinto efecto: Suspensión e interrupción de la prescripción
Sexto efecto: La prescripción opuesta por un codeudor solidario, favorece a los restantes
Séptimo efecto: Constitución en mora
La cosa juzgada obtenida por un codeudor solidario beneficia a todos los demás
Noveno efecto: La insolvencia de un codeudor solidario es cubierta por los restantes
Décimo efecto: En relación a los causahabientes
Undécimo efecto: En relación a los modos de extinción
Concurrencia de responsabilidades desde el punto de vista obligacional (Obligaciones concurrentes por causas distintas)
Puede coexistir responsabilidad solidaria y concurrente entre todos los que participan en el evento daños
Con relación a la víctima no interesa la causa fuente de la obligación  de cada deudor
El espinoso tema de la extensión de los recursos a quiénes no recurrieron. Personalidad de los recursos
El dueño o guardián de la cosa en el actual artículo 1.113 ley civil
Concurrencia de culpas
La causa “Ocon” de la SCBA y determinación del concepto de obligación concurrente
Síntesis
Responsabilidad objetiva
Desaparición de la culpa
La responsabilidad objetiva, a pesar de ser excepcional, es la regla
El antiguo derecho y la idea de culpa. El artículo 1.382 del y el artículo 1.109 del C. de Vélez
La imposibilidad de probar lleva a la idea de la responsabilidad objetiva y de las presunciones
Las leyes de accidentes de trabajo (Francia 1898, España 30 de enero de 1900)
El nuevo C.C.C. de la Nación, la responsabilidad objetiva que, a pesar de lo que se diga en el texto de la ley, es ahora el principio general
El tema en la antigua responsabilidad aquiliana por los delitos y cuasidelitos
Principio general en materia de accidentes:
Responsabilidad objetiva
Legitimados pasivos
Causal de exculpación por usar la cosa contra la voluntad del dueño o guardián
El caso de la tasquera
Denuncia de venta del automotor
Voluntad inequívoca de no autorizar el uso de la cosa
El disparo del menor utilizando el arma de un descuidado
El padre que duerme la siesta mientras su hijo utiliza el automotor, siendo menor y sin licencia
Actividad riesgosa y legitimado pasivo
Cosa riesgosa. Actividad riesgosa. Nuevos conceptos
Responsabilidad colectiva y anónima
Sigue vigente la responsabilidad por el riesgo de la cosa, pero es objetiva y no presumida
No se aplica más el criterio de obligación tácita de seguridad, por la responsabilidad contractual, por lo que deberá recurrirse al riesgo o vicio de la cosa
Actividad riesgosa
Tareas realizadas en condiciones estresantes por la forma en que se debía realizar y por los medios empleados
Responsabilidad colectiva y anónima
El eterno tema del Consorcio de Propietarios y las cosas que se arrojan por los balcones, desde cigarrillos encendidos a cajas de pizzas, macetas, herramientas, etcétera
Autor anónimo
Actividad peligrosa de un grupo
Aplicación de la responsabilidad objetiva a accidentes de tránsito, contrato de transporte y transporte benévolo
Aplicación de la responsabilidad objetiva a los accidentes de tránsito
Contrato de transporte de personas
Transporte benévolo
Accidente en ferrocarril
Dueño o guardián de la cosa. Titular registral
El nuevo artículo 1.758 del CCC
El tema de la legitimación pasiva substancial
El dueño o titular de la cosa
El guardián de la cosa
La situación del titular registral que vendió y no se inscribió la venta
La situación del plenario “Morrazo”
El cambio de jurisprudencia
Posición actual de la CS y de la SCBA que permiten la prueba de la venta, aunque no esté inscripta
Pautas de reparación en el nuevo C.C.C.
¿Qué es lo que se puede reclamar? Diversos rubros
El daño como elemento indispensable de la reparación
Perjuicio presente o actual
Perjuicios futuros
El tema de la chance
Concepto legal de indemnización
Incapacidad transitoria o temporaria
Reparación plena
Cambio de terminología
Admisión legislativa de la doctrina que establece la posibilidad de que los damnificados indirectos (no el que sufrió el daño que es el directo) reclamen las consecuencias no patrimoniales del accidente
Ampliación de los legitimados activos
Transmisión de la acción a los sucesores
Prueba del daño
Quien afirma el daño debe probarlo.
Primera excepción a la regla anterior: Presunción legal de la existencia de ciertos gastos
Segunda excepción: El hecho notorio.
Concepto de notoriedad
Prueba del daño material
Prueba de las consecuencias no patrimoniales (daño moral)
Indemnización por fallecimiento
Gastos de asistencia anterior y posterior funeral de la víctima
Indemnización por muerte. Cambio de criterio
Chance en el supuesto de fallecimiento de hijos menores
Indemnización por lesiones. Aceptación del sistema de renta, propiciado por nosotros, desde hace mucho tiempo, en materia laboral
Sistema de renta vitalicia para determinar la reparación por incapacidad total o parcial208
Cálculo según Vuotto
Cálculo según Méndez
Ejemplo de aplicación del cálculo según Vuotto
La causa “Milone” y el pago inmediato e íntegro
Normas de la ley 24.557 de Riesgos del Trabajo que se han tenido en cuenta para determinar reparaciones con base en dicho sistema
El hasta ahora utilizado artículo 1 CPCCN y CPCCBA para algunas reparaciones
Bases de la liquidación
Estimación por las partes
La última parte de la norma
Fijación del monto en caso de daños y perjuicios
El daño psíquico. La probabilidad de doble indemnización
Carece de autonomía. Entra en el sistema de renta vitalicia
El daño psíquico no se identifica con el daño moral
Consideración de la indemnización, por daño psíquico, conjuntamente con la incapacidad, en atención a la integridad de la indemnización.
Gastos de tratamiento
Daño psíquico transitorio no se indemniza, pero sí los gastos de tratamiento
No obsta a la admisión del tratamiento que el actor no haya acreditado que lo esté realizando
No corresponde trasladar el porcentaje de incapacidad psíquica sin más y adicionarlo a la incapacidad física
Indemnización por daño psíquico permanente y, aparte, tratamiento

MÓDULO II

Responsabilidad profesional
médicos y otros profesionales
La responsabilidad de los profesionales en general y de los médicos en particular
Obligación de hacer. Reducción del plazo de prescripción
La responsabilidad es, en principio, subjetiva, es decir hay que probar la culpa del profesional
Obligaciones de medios y de resultados
Prestación del servicio con cosas
La actividad de un profesional, sea médico u odontólogo, no importa el ejercicio de una actividad riesgosa
Responsabilidad civil. Daños. CCC.
Uso de aparatología y responsabilidad objetiva
La    específica responsabilidad médica. La ley 26.529 (en algún aspecto suplementada por el nuevo Código Civil y Comercial)
La autonomía de la voluntad
Derechos del paciente
Derechos a asistencia, trato digno, intimidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad, información sanitaria e interconsulta
El tema de los menores
El tema del consentimiento informado
Definición legal. Forma. Obligatoriedad. Excepciones a la obligatoriedad
Consecuencias de la falta de consentimiento informado
Legitimados
De las obligaciones de medios y de resultados
Falta de información de un caso excepcional
El tema de dos procedimientos similares
Prueba testimonial versus consentimiento informado
El consentimiento informado no exime de responsabilidad ante una conducta negligente
Cicatrices, cirugía estética y consentimiento informado
Revocabilidad y directivas anticipadas. La autonomía de la voluntad
La Historia Clínica. Definición
Historia informatizada
Tiempo de conservación. Ley enrolada en la tesis contractualista. Deberá cambiar la doctrina de la SCBA
Contenido de la Historia Clínica
Integridad y unicidad
Legitimados para pedir la Historia Clínica
Demanda de habeas data
Sanciones
La carga dinámica en supuestos de responsabilidad profesional del médico
Aplicación mayoritaria de la teoría de la carga dinámica en esta materia
Carga exclusiva o concurrente de acreditar su diligencia (por el profesional)
Flexibilización de las reglas probatorias
No se puede culpar de la infección sufrida por la paciente
La carga dinámica no exime de la prueba de cierto hecho para no sufrir los efectos perjudiciales de la ausencia de su prueba
Rechazo de la demanda por falta de prueba del daño como elemento de la responsabilidad civil (acto, daño, relación de causalidad y culpa)
Conclusiones sobre la ley 26.529
Modificaciones en el nuevo CCC
Modificación al consentimiento informado
Directivas médicas anticipadas
Exceso de reglamentación
Aplicaciones concretas – responsabilidad médica
Estudio de las eximentes de responsabilidad por corte de la relación de imputación o causalidad
Relación de causalidad. Concausalidad
Reparación de las consecuencias   inmediatas y las mediatas previsibles
Consecuencias casuales
Valoración de la conducta
Corte de la relación causal por el hecho     del damnificado
Caso fortuito o fuerza mayor como eximente de responsabilidad
Hecho de un tercero se asimila al caso fortuito
Asunción de riesgos como eximente de responsabilidad
Asunción de riesgos y culpa de los padres
Acto de abnegación para salvar bienes o personas
Consentimiento de la víctima
Las cuestiones previas a la demanda y las cuestiones prejudiciales
Disposiciones del nuevo Código Civil y Comercial
Diferencias
Las cuestiones previas a la demanda
La reclamación administrativa previa – Nación
¿La reclamación administrativa previa en la provincia de Buenos Aires? Su supresión
Mediación en la Nación
Mediación en la provincia de Buenos Aires
Conciliación laboral obligatoria en Nación
Las diligencias preliminares
Las cuestiones prejudiciales en el Código Civil “de Vélez”
Si la cuestión puede resolverse en la misma sede civil no hay prejudicialidad. Incidente.
Acumulación
Si en sede civil aparece, a “prima facie”, la existencia de un delito a investigar en otra sede, tampoco hay prejudicialidad
Prejudicialidad estricta
Prejudicialidad penal. General y documental o especial
Lo que vincula no es la existencia del delito, establecida en la sentencia penal, sino que la sentencia sea el presupuesto de hecho para el encuadre en una norma civil
El tema de la indignidad (espejo en la desheredación)
Calumnias e injurias
El tema en los accidentes de  tránsito
Culpa civil y culpa penal
Prejudicialidad versus derecho de defensa en juicio
Conclusiones en relación al Código de Vélez que dejará de regir
La prejudicialidad y el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Independencia de la acción civil con respecto a la acción penal
Suspensión de la sentencia civil
Excepciones a la suspensión de la causa civil
La responsabilidad objetiva
Sentencia penal posterior a la sentencia civil
Efectos de la sentencia penal  condenatoria
Cuando la sentencia penal no produce efectos en la causa civil
Impedimentos para el resarcimiento
Repercusión que tendrá la reforma del Código Civil y Comercial en los Accidentes y enfermedades del Trabajo
Aplicación de los principios generales de la acción civil
Un poco de historia antigua en el Derecho del Trabajo
La situación actual
La causa Aquino y… sus consecuencias
La ley 26.773 aceptando la inconstitucionalidad decretada permite optar, sin restricciones, por la vía del derecho común. También establece la opción excluyente
Competencia en estas acciones
Aplicación en tiempo de la ley 26.773
Principio de aplicación inmediata (artículo 3o CC).
Relacionado con los nuevos montos de las contingencias previstas
Criterio de aplicación diferida de la norma procesal que establece la competencia del Fuero en lo Civil
En la provincia de Buenos Aires
La causa Tomillo y su influencia
La situación que genera el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Aparición del riesgo de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización
Responsabilidad por el riesgo o vicio de la cosa
Importancia de la acción preventiva y/o tutela anticipada
Aclaración imprescindible
Clasificación de Calamandrei en la que aparecen los anticipos jurisdiccionales (en 1936)
a)Tutela inhibitoria e innovativa
b)Tutela anticipada. Precedente brasileño
Doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Ausencia de regulación procesal de la tutela anticipada
El nuevo CCC y la tutela preventiva (función preventiva de la responsabilidad)
Prevención y anticipo jurisdiccional, semejanzas y diferencias
Consecuencias del incumplimiento del deber de previsión
Requisitos de la acción preventiva
Requisitos de la demanda y aspectos probatorios
Sentencia en la acción preventiva
Aplicación en materia de accidentes del trabajo, cuando se opta por la vía de la acción civil
Conclusiones

MÓDULO III

De las medidas cautelares a la tutela anticipada
Aparición de la tutela anticipada en el nuevo Código Civil y Comercial.
Las acciones preventivas de daños
Concepto de medida cautelar
Diferencias con las medidas autosatisfactivas y con la tutela anticipada
La clasificación “eterna” de Calamandrei de las medidas cautelares
Providencias instructorias anticipadas, con las cuales, se tiene en vista un posible futuro proceso de cognición
Providencias que sirven para facilitar el resultado práctico de una futura ejecución forzada, impidiendo la dispersión de los bienes que pueden ser objeto de la misma
Providencias mediante las cuales se decide interinamente en espera de que a través del proceso ordinario se perfeccione la decisión definitiva, una relación controvertida, de la indecisión de la cual, si ésta perdurase hasta la emanación de la providencia definitiva, podría derivar a una de las partes daños irreparables
Providencias que establecen cauciones o contracautelas
Caracteres de las medidas cautelares
El carácter instrumental de las medidas cautelares
Interinidad o provisionalidad (que no es definitivo)
Variabilidad de las medidas cautelares
Extinción ipso iure con el dictado y firmeza de la sentencia definitiva. Si la sentencia admite la acción y confirma el cálculo de probabilidades de la medida, ésta se convierte de pleno derecho en definitiva. Si la sentencia firme no hace lugar a la acción, la medida queda sin efecto, aunque requiera como ejecución impropia su levantamiento
Probabilidad de éxito y peligro en la demora
Se toman sin escuchar a la parte contraria
El proceso cautelar
La demanda de medidas cautelares
Iniciación de este proceso cautelar (antes de la demanda principal o pendiente ésta)
Relación subordinada o accesoria a la causa principal
Requisitos para la procedencia de cualquier medida cautelar
Requisitos generales
Requisitos específicos
a)Verosimilitud del derecho
b)Peligro en la demora
c)Contra cautela
En   la duda las medidas deben concederse, sin perjuicio de la responsabilidad de quien las solicita
El tema de la tutela anticipada
La evolución en el derecho brasileño
El embrionario desarrollo en el Derecho Procesal Argentino
Admisión de la tutela preventiva en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Acción preventiva
El tiempo del proceso y los daños marginales como justificación de las acciones preventivas y de la tutela anticipada
El espinoso tema de las acciones. Necesidad de una regulación procesal
El tema de la punición excesiva
Proceso de daños y perjuicios por responsabilidad civil
Mediación
Normativa en Nación. Objetivos de la mediación
Cuestionamiento constitucional al procedimiento de mediación
La nueva ley de mediación. Retoques cosméticos
Principios que rigen la mediación en la Nación
Excepciones a la mediación obligatoria
Domicilio en el extranjero. No es una excepción ni impide la mediación
Intereses de incidencia colectiva
Honorarios
Marcas (no está exceptuadas de la mediación)
Mediación facultativa
Principio residual
Designación del mediador
Requisitos de formularios y pago
Plazo para la mediación
Audiencias. Notificación. Incomparecencia
Citación de terceros
Contacto con las partes
Conclusión de la mediación por falta de acuerdo
Conclusión de la mediación por incomparecencia de las partes
Certificado que acredita el cumplimiento de la mediación (Reglamentación anterior)
Profesionales asistentes
El tema de la prescripción. Remisión
Trámite real de la mediación
Ausencia de homologación del acuerdo
Costas y honorarios
Falta de recursos. Beneficio de litigar sin gastos
Falta de acuerdo
Reapertura de la mediación
Modo anormal de extinción de los efectos de la mediación realizada
Mediación familiar
Provincia de Buenos Aires
Real entrada en vigencia de la ley de Mediación en la provincia de Buenos Aires
El proceso de daños y perjuicios por responsabilidad civil
Diligencias preliminares y Prueba anticipada
Concepto e importancia en materia de daños y perjuicios
Diferencias entre diligencias preparatorias, prueba anticipada y medidas cautelares
Oportunidad de pedirlas, antes o durante el proceso)
La enumeración no es taxativa
Carácter emblemático de la historia clínica
Competencia
Carácter accesorio de la medida. Necesidad de precisar la medida que se ha de pedir Caducidad de instancia
No se necesita mediación
No hay contradicción y bilateralidad en las diligencias preliminares
Valor probatorio de la diligencia preliminar
Efectos de la promoción de estas medidas
Permite la recusación
Medidas no enumeradas. Secuestro de documentación médica
Medida prevista en la Ley de Enjuiciamiento Civil que puede ser solicitada, dado el carácter enunciativo de la enumeración
Examen de los supuestos contemplados en el artículo 323 del CPCCN y CPCCBA
Concepto
Con la declaración no se puede referir a hechos que no sean los estrictos y necesarios para preparar el pleito
No es una absolución de posiciones
Exhibición de cosas y medidas cautelares
Delimitación del inciso 4o
No puede sustituir a la prueba ni ser anticipada para obtener una ventaja indebida
Exhibición de documentación
Hay que diferenciar si la pide un socio o un tercero
Si la pide un socio tiene que acreditar su calidad y también la existencia de la sociedad
Pedido por un tercero. Estrictez
Determinación de créditos
Exhibición de documentación para un correcto planteo de la demanda
Exhibición para determinar el carácter de accionista
Límites de la  exhibición
Límites de la  medida
Verificación del estado de ocupación del inmueble
El caso del comodato
Casos comprendidos en el inciso 7o
Curardor ad litem para el insano
Delimitación de la medida
Etapas de la rendición de cuentas
Vía incidental
Juicio sumario en la provincia de Buenos Aires por rendición de cuentas
Trámite de la declaración jurada
Objeto de esta diligencia
Procedimiento para la declaración jurada
El interrogatorio no puede referirse al fondo el pleito
Trámite de la declaración
Trámite de la exhibición de cosas e instrumentos
Trámite de la exhibición
Filiación y diligencia preparatoria
Prueba anticipada y su real importancia en materia de accidentes de tránsito y mala práctica médica
La prueba anticipada
El pedido de prueba anticipada debe ser fundado
Supuestos de prueba anticipada
Prueba anticipada y sociedad conyugal
El control de la parte contraria. Defensor de Pobres y Ausentes
En la prueba anticipada, no sólo hay contralor
La contraparte (no solicitante) puede solicitar puntos de pericia, preguntar a los testigos, etc
Costas en prueba anticipada
El pedido de prueba anticipada interrumpe la prescripción
Valor probatorio de la prueba anticipada. Eficacia. ¿Se puede reiterar la prueba en el período instructorio o ampliarla?
Trámite del pedido de prueba anticipada
Pedido de estas medidas. Requisitos
Apelabilidad de la resolución
Nulidad por falta de contralor
Intervención del Defensor Oficial para evitar el desbaratamiento de la medida
Producción pendiente el proceso, antes de la etapa instructoria
Intimación por la documental
Aplicación de multas
Multa en caso de no cumplir las medidas, falsear información. Reforma de la ley 14.365
No corresponde su aplicación
En Nación

MÓDULO IV

El proceso de daños y perjuicios por responsabilidad civil:
El beneficio de litigar sin gastos en las relaciones de consumo
(contrato de transporte) está concedido
como en materia laboral
El beneficio de pobreza
No se requiere la indigencia, sólo que no se puedan afrontar los gastos del proceso
El instituto es de excepción
El beneficio puede concederse total o parcialmente
El beneficio puede ser solicitado en cualquier estado del proceso. Sin embargo, no es retroactivo
No es posible rechazar in limine el beneficio, sin permitir probar la eventual falta de medio
El trámite devenga honorarios. El jus previsional en la provincia de Buenos Aires
El beneficio alcanza a cualquier proceso sin excepción. Divorcios. Sucesiones
Petición y prueba del beneficio
Legitimación activa
Narración de los hechos
Carga de la prueba
Libertad probatoria. Cualquier medio probatorio
Oportunidad del ofrecimiento de prueba
Prueba testimonial
El proceso es bilateral y contradictorio (no ilimitada)
Indicación del proceso en que se ha de intervenir
Interrupción de la prescripción
Trámite del beneficio
Intervención de la parte contraria
Intervención del organismo recaudador de la tasa de justicia
Intervención del Ministerio Público Fiscal
No hay traslado de la demanda
No puede el demandado en cualquier tiempo pedir prueba
Oportunidad que tiene el demandado para ofrecer la prueba
¿Qué prueba puede ofrecer la parte contraria?
¿Cuándo se recepciona la prueba?
Vista y sentencia del beneficio de litigar sin gastos
Insuficiencia de los recursos
La vista del artículo 81 CPCCN y CPCCBA es solo para el supuesto de que se produzca prueba
Divorcio
Agente de policía
Carácter de la resolución que establece o deniega el beneficio
Criterio amplio del artículo 82 CPCCN y CPCCBA
Nueva petición que no hace mérito de hechos sobrevinientes
A los fines de los recursos extraordinarios no es definitiva la resolución que otorga o deniega el beneficio
El beneficio provisional
La contra cautela no está incluida en el beneficio provisional
El beneficio provisional no obsta a la concesión del recurso extraordinario, a condición de que se termine el trámite en el plazo que se fije.
Cambio de la jurisprudencia de la SCBA
Amparo y recursos extraordinarios
El tema de la suspensión del procedimiento
Inapelabilidad del auto que concede el beneficio provisional
Contenido del beneficio provisional
Beneficio provisional e inscripción de la sentencia de divorcio
Alcance del beneficio
Supuestos especiales
Sellado de actos jurídicos
Edictos
La obtención del beneficio no es óbice para la regulación de honorarios
Mejora de fortuna
Beneficiario vencedor
Retroactividad del beneficio
Cese del beneficio sólo por sentencia
Afectación de fondos para el pago de honorarios
Sellado de partidas del Registro Civil
Pago de la tasa de justicia por el vencedor no beneficiario
No puede ejecutarse al beneficiario. No procede su inhibición
El tema de las costas
Arraigo y beneficio
Beneficio, martillero y subasta
Arbitrario monto de la demanda para las regulaciones de honorarios
Representación
Es irrelevante la circunstancia de que el peticionante se haya hecho patrocinar por abogados matriculados
La extensión no opera de pleno derecho
También se extiende para litigar con la misma persona, en otra causa
La extensión puede solicitarse en cualquier etapa del proceso
Supuesto de rechazo
No debe el solicitante de la extensión volver a producir prueba
Defensa del consumidor
¿La ley de Defensa del Consumidor se aplica sólo en Nación y no en las provincias, en cuanto se refiere a las reglas procesales (gratuidad)?
No debe hacerse incidente ni otro trámite, pues la justicia gratuita se presume
Equivale beneficio de justicia gratuita a beneficio de litigar sin gastos
El tema de la defensa del consumidor y la gratuidad en la provincia de Buenos Aires
Accidentes o enfermedades del trabajo. Trabajadores que inicien acciones civiles ante la Justicia Nacional en lo Civil
El proceso de daños y perjuicios por responsabilidad civil
Escritos de constitución del proceso y etapa probatoria
La importancia de la demanda
El sistema español de la substanciación
Efectos que produce la mera interposición de la demanda
Requisitos de la demanda
Requisitos de legitimación
En cuanto a la legitimación pasiva
La cosa demandada. Objeto de la demanda
Modelo Liquidación por daños (automotor)
Modelo por lesiones
Modelo Liquidación por fallecimiento
Los hechos
Derecho
La petición
Acompañamiento de la documental y ofrecimiento de la restante prueba
Traslado de la demanda
Actitudes del demandado
Cargas y cómo debe ser una contestación a la demanda
Carga de reconocer o negar los hechos
Carga de reconocer o negar la documentación
Cartas documentos, telegrama, correspondencia epistolar, e mails, enviados y recibidos
¿Quiénes no deben cumplir estas cargas?
Cumplimiento de la carga dinámica
Esqueleto de una contestación a la demanda
Reconvención
Principios acerca de la prueba. Cargas que establece el  nuevo CCC
Diversas cargas en el nuevo Código
Desarrollo y necesidad de… la   prueba
Intervención… de los menores… en el proceso
El niño como sujeto activo de derechos
Capacidad progresiva del niño y el nuevo CCC
Análisis del artículo 113 del nuevo CCC704
Proceso de daños y perjuicios por responsabilidad civil
Sentencia y recursos
La… sentencia de daños y perjuicios
Los recursos
La enorme importancia de la expresión de agravios (la demanda de segunda instancia)¿Cómo debe ser el esqueleto de una expresión de agravios?
El replanteo de prueba
La contestación de la expresión de agravios
Sentencia de Cámara y recursos extraordinarios
Prescripción de las acciones de responsabilidad
La prescripción
Legitimados para oponer la prescripción. Deudas solidarias y  concurrentes
Renuncia a la prescripción ganada
Plazos de prescripción general. Reducción a cinco años
Plazo de prescripción de 3 años para los supuestos de responsabilidad civil
Plazo de tres años de prescripción para la responsabilidad de los profesionales liberales Plazo de dos años en el contrato de transporte
¿Se aplicará éste plazo o el de 3 años de la ley de Defensa  del Consumidor?
Aplicación del artículo 855 del Código de Comercio (1 año)
Aplicación del artículo 4.037 del Código Civil (dos años)
Aplicación de la ley de Defensa del Consumidor (3 años )
Criterio de la reforma
Accidentes y enfermedades del trabajo
Vida de la prescripción
Suspensión de la prescripción
Concepto
Alcance subjetivo. Remisión
Interpelación al deudor (constitución en mora) como causa de suspensión
Cómputo del plazo de suspensión. Días corridos
El tema de la mediación
La presentación como particular damnificado, equiparable a la querella
Casos especiales de suspensión
La suspensión tiene como efecto extender los plazos de prescripción
Interrupción dela prescripción
Concepto
Efectos de la interrupción
Duración del efecto interruptivo. El error de mencionar cosa juzgada en sentido formal
Un claro ejemplo de incongruencia legislativa
Se dice una cosa y se resuelve otra
Desistimiento y caducidad de la instancia cesan los efectos de la interrupción
Nueva demanda iniciada antes de que quede firme la caducidad de instancia de la primera.
Mantenimiento del efecto interruptivo
Causas de interrupción
La petición, como causa más importante. Véase que no se menciona a la demanda como en el caso del artículo 3.986 CC de Vélez
No es necesario notificar la demanda o la petición
Debe establecerse, claramente, contra quién se peticiona para que la prescripción se interrumpa respecto de esa persona
El beneficio de litigar sin gastos es interruptivo de la prescripción
El tema de las actuaciones administrativas
Amplitud normativa
Disposiciones procesales, en el código de fondo, relativas a la prescripción
Puede interponerse como acción o como excepción o defensa de fondo
Como excepción o defensa
Oposición por los terceros
Intervención voluntaria de los terceros
Intervención necesaria de los terceros.
Como incidente o acción
El magistrado no puede aplicar de oficio la prescripción
Renuncia a la prescripción ganada
Conclusiones acerca de las reformas en materia de responsabilidad y cuestiones procesales relacionadas
Una reforma que, a pesar de lo mucho que fue esperada, constituye una improvisación más
Las consecuencias económicas de las reformas
Su repercusión en el ámbito laboral y profesional

*Al comprar la inscripción al Curso recibirá en su email el link del curso o taller, nombre de usuario y contraseña asignado para acceder a las aulas.

Es válida la notificación si la carta documento fue devuelta por el Correo con la leyenda «cerrado con aviso»

vistas del documento: 37 La Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó que no resultaba aplicable la presunción ante silencio establecida en el art. 57 de la Ley de Contrato de Trabajo. Si bien era cierto que la misiva no llegó a la esfera de conocimiento …

Contesta Demanda por Despido Indirecto. Cambio de lugar de Trabajo

vistas del documento: 14 CONTESTA DEMANDA. OFRECE PRUEBA. RESERVA CASO FEDERAL Señor Juez: _____, apoderado de _____ constituyendo domicilio procesal en la calle ___, Zona de Notificación __, domicilio electrónico ____, en los autos caratulados: “___ c/ _____ s/ DESPIDO” (Expediente ___) a V. S me presento y digo: I.- …

Demanda por Despido de Empleada de Servicio Doméstico

vistas del documento: 45 INICIA DEMANDA LABORAL POR DESPIDO – TRABAJO NO REGISTRADO Y SALARIOS NO ABONADOS Exmo. Tribunal: Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx ante V.E respetuosamente me presento y digo: I).- PERSONERÍA Que como acredito con copia de Carta Poder que acompaño soy apoderada de la Srta , Provincia de Buenos Aires, cuyos …

Demanda por Despido (Nación)

vistas del documento: 7 Señor Juez: ………………….., abogada, Tº… Fº… CPACF, con DNI Nº……………………, inscripto al monotributo, cuit Nº………… , por la representación que más abajo se justifica, constituyendo domicilio a los efectos procesales, en la calle……….. (Zona…. ), se presenta y a V.S. respetuosamente dice: I. PERSONERÍA. Que comparece …

Contesta Demanda Laboral. Niega Categoría y Errores en Registración. Horas Extras Reclamadas

vistas del documento: 10 CONTESTA DEMANDA. OFRECE PRUEBA SEÑOR JUEZ: ______, abogado T° __ F° __,Colegio____, por la demandada, en los autos “_____ c/ _____ S/ DESPIDO”, Expte ___, constituyendo domicilio electrónico en ____ y procesal ____, a VS digo: I.- PERSONERIA Conforme surge de la copia de poder general …

Tercería de Mejor Derecho. Solicita se Suspenda el Proceso Principal

vistas del documento: 4 Sr. Juez: …,abogada, T° … F° … Colegio…………., CUlT …, IVA …,constituyendo domicilio en … (Zona de Notificación …, tel. …, e-mail: …), y domicilio electrónico en …, en representación de …, en los autos caratulados «…»(Expte. n° …), aV.S. me presento y respetuosamente digo: Conforme …

Poder General Amplio con Facultades para Percibir

vistas del documento: 2 PRIMERA COPIA. Folio ___ – PODER GENERAL AMPLIO: _____________, ___________ y otro.- ESCRITURA NÚMERO ___.- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a __ de ________ del año _______________, ante mi. Escribana Autorizante del Registro Notarial ____ comparece la persona que …

Contrato de Trabajo Remoto o Teletrabajo

vistas del documento: 12 Este CONTRATO DE TELETRABAJO se celebra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, el ________ entre las siguientes Partes: EMPLEADORA: ________, con CUIT ________, con correo electrónico en ________ y con el siguiente domicilio en la República Argentina: ________, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. …

Demanda por Fraude Laboral contra Institución Médica. Médico Obligado a Registrarse como Monotributista. Reclamo de Remuneraciones y Salarios Adeudados

vistas del documento: 8 PROMUEVE DEMANDA POR FRAUDE LABORAL Señor Juez: _____, DNI _____, por propio derecho, con domicilio real en la calle _____, con el patrocinio letrado del Dr. _____, T° __ F° __, constituyendo ambos domicilio procesal en _____, (Zona de Notificaciones _), Correo Electrónico _____, a V.S. …

Contrato de Trabajo. Despido Sin Causa. Comunicación. Requisitos. Invariabilidad de la Causa. Defensa en Juicio.

vistas del documento: 7 JURISPRUDENCIA En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital federal de la República Argentina, a los 22 días del mes de Mayo de 2020 se reúnen los señores jueces de la Sala V, para dictar la sentencia en esta causa, quienes se expiden en el orden …

Medida Autosatisfactiva Periodo De Prueba Despido Nulidad Reinstalacion Del Trabajador Dnu 329 2020 Emergencia Sanitaria Coronavirus

vistas del documento: 6 JURISPRUDENCIA       Santa Fe, Santa Fe; 28/04/2020 VISTOS estos caratulados “YORI, Melisa c/ ADECCO ARGENTINA S.A. s/ Medidas Cautelares y preparatorias” (C.U.I.J. N° 21-04664132-6), que tramitan ante este Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral de la Cuarta Nominación de ésta ciudad, …

Contrato De Trabajo Rechazo Indemnizacion Agravada Matrimonio Varon Plenario

vistas del documento: 5 JURISPRUDENCIA       En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 13 días del mes de MARZO de 2020, se reúnen en acuerdo los jueces de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para dictar sentencia en la causa del …

Contrato De Trabajo Despido Abuso Ius Variandi Comunicaciones Carta Documento Intimacion Silencio Presuncion

vistas del documento: 7 JURISPRUDENCIA       Buenos Aires, 06 de marzo de 2020. se procede a votar en el siguiente orden: EL DOCTOR ROBERTO C. POMPA dijo: I- Contra la sentencia de primera instancia que hizo lugar al reclamo inicial, recurre la parte demandada a 178/181, presentación respondida …

Liquidacion De Sociedad Conyugal Principio De Congruencia Compensaciones Recompensas Carga De La Prueba Mejoras

vistas del documento: 8 JURISPRUDENCIA       En la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, a los 25 días del mes de noviembre del año dos mil diecinueve, reunidos en acuerdo los señores jueces de la Sala “A” de la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en …

Despido Despido Con Causa Perdida De Confianza Ausencias Reiteradas Comunicacion Carta Documento Requisitos Incumplimiento

vistas del documento: 4 JURISPRUDENCIA       Buenos Aires, 06/02/20 El Doctor LEONARDO J. AMBESI, dijo: I- Llegan los actuados a esta instancia con motivo del recurso de apelación que, contra la sentencia de fs.259/264, interpuso la parte demandada a fs. 266/269 y vta., sin merecer réplica de la …

Despido Despido Indirecto Enfermedad Inculpable Diferencia Estado De Salud Control Divergencia De Criterios Medicos Negacion De Tareas

vistas del documento: 2 JURISPRUDENCIA       Buenos Aires, 07/02/20 El DR. GREGORIO CORACH dijo: Llegan los presentes actuados a esta instancia a propósito de los agravios que, contra la sentencia de primera instancia, interpone la parte demandada a fs. 242/245 mereciendo réplica de su contraria a fs. 247/248. …

Proceso Sumario Sancion De Multa Responsabilidad De Los Supermercados Playa De Estacionamiento Municipios Poder Sancionatorio Dano Directo

vistas del documento: 9 JURISPRUDENCIA       Gral. San Martín, 29 de Octubre de 2019.- AUTOS Y VISTOS: Esta causa caratulada «Chen Xiaohui c/Municipalidad de General San Martín s/proceso sumario de ilegitimidad» en trámite por ante este Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo nº 1 del Departamento …

Despido Incausado Diferencias Salariales Sanciones Laborales Dano Moral Rechazo

vistas del documento: 6 JURISPRUDENCIA       VIEDMA, 2 de diciembre de 2019.- Y VISTOS: En acuerdo los presentes autos caratulados: BARRA ARIEL LUCAS C MCC MINERA SIERRA GRANDE S.A. S/ORDINARIO, Expte. Nº 235/16 al acuerdo para resolver las siguientes CUESTIONES -¿Es procedente la demanda instaurada? -A la cuestión …

Despido Data Entry Telemarketer Buena Fe Licencia Por Enfermedad Reposo Psicologico

vistas del documento: 7 JURISPRUDENCIA       En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 30 días del mes de septiembre de 2.019, reunida la Sala Primera de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, para dictar sentencia en la causa del epígrafe, y de acuerdo al correspondiente …

Diferencias Salariales Principio De Primacia De La Realidad Carga De La Prueba Planilla Horaria

vistas del documento: 7 JURISPRUDENCIA       Salta, 04 de noviembre de 2.019 AUTOS Y VISTOS: este expediente caratulado “O., F.G. c. T. S.A. – ORDINARIO”, Nº 6.589/6, originario del Juzgado de Primera Instancia del Trabajo Nº 1 del Distrito Judicial Norte – Orán, para resolver la apelación interpuesta …

Empleo Publico Agotamiento De La Instancia Administrativa Despido Tutela Judicial Efectiva Excesivo Rigorismo Formal

vistas del documento: 17 JURISPRUDENCIA       Buenos Aires, 10 de diciembre de 2020. VISTO Y CONSIDERANDO: 1°) Que, el 17.09.2020, el señor juez de la anterior instancia rechazó el planteo de falta de agotamiento de la instancia administrativa opuesto por la parte demandada, con costas. Para decidir como …

Contrato De Trabajo Despido Con Causa Empleados De Universidades Privadas Ley Aplicable Doctrina De La Arbitrariedad

vistas del documento: 4 JURISPRUDENCIA       Buenos Aires, 10 de Diciembre de 2020 Vistos los autos: “Recurso de hecho deducido por la parte demandada en la causa M., P. A. c/ Asociación Civil Universidad del Salvador s/ despido”, para decidir sobre su procedencia. Considerando: 1°) Que el actor …

Contrato De Trabajo Trabajo Benevolo Escuela Carga De La Prueba Escuela In Dubio Pro Operario Improcedencia Ayudante De Cocina

vistas del documento: 7 JURISPRUDENCIA       ACUERDO: En la ciudad de Paraná, Capital de la Provincia de Entre Ríos, a los cinco días del mes de noviembre de dos mil veinte, se reúnen los señores miembros de la Excma. Cámara Tercera de Apelaciones del Trabajo, Sala I, a …

Despido Diferencias Salariales Empresa Automotriz Suspensiones Laborales Crisis Economica Carga De La Prueba Emergencia Sanitaria

vistas del documento: 12 JURISPRUDENCIA       Buenos Aires, El DR. GREGORIO CORACH dijo: Llegan los presentes actuados a esta instancia a propósito de los agravios que, contra la sentencia de primera instancia interpone la parte demandada a tenor del memorial que fue digitalizado el día 20/08/2020 a las …

Caducidad De Instancia Coronavirus Servicio De Justicia Notificaciones

vistas del documento: 2 JURISPRUDENCIA       Reunida la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala Tercera, en el acuerdo ordinario a los efectos de dictar sentencia en los autos: “STAMATI SONIA ARACELI C/ SILVEYRA RUBEN OMAR Y OTROS S/DAÑOS Y PERJ. AUTOM. S/LESIONES (EXC. ESTADO)” …

Contrato De Trabajo Despido Renuncia Al Empleo Presuncion De Validez Vicio De La Voluntad Responsabilidad Del Presidente

vistas del documento: 9 JURISPRUDENCIA       En la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, 19/10/2020, reunidos en la Sala de Acuerdos los señores miembros integrantes de este Tribunal, a fin de considerar los recursos deducidos contra la sentencia apelada, se procede a oír las opiniones …

Cobro De Alquileres Preparacion De La Via Ejecutiva Notificacion Por Carta Documento Coronavirus

vistas del documento: 4 JURISPRUDENCIA       Los Señores Jueces de la Exma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala Primera, del Departamento Judicial de San Isidro, Doctores Hugo O.H. LLobera y Analía Inés Sánchez, con la presencia virtual del Secretario Dr. Santiago Juan Lucero Saá y …

Levantamiento De Medidas Cautelares Uber Transporte De Personas Omision Reglamentacion

vistas del documento: 9 JURISPRUDENCIA       CÓRDOBA, treinta de octubre de dos mil veinte.- VISTOS: Estos autos caratulados “MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA C/ UBER Y OTROS – AMPARO (LEY 4915)” (Expte. N° 8709011, iniciado el día 11/09/2019)de los que resulta que: 1.- El Sr. A.J.E., quien solicitó reserva de …

Docente Universitario Empleo Publico Universidad De Buenos Aires Despido Sin Causa Ley De Contrato De Trabajo Costas A La Vencida

vistas del documento: 2 JURISPRUDENCIA       En Buenos Aires, el 20 de octubre de 2020, reunidos en acuerdo los Señores Jueces de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal para conocer del recurso interpuesto en autos “De La Fuente Gabriel c/ …

Despido Discriminatorio Motivos Sindicales Carga De La Prueba Jurisprudencia Indicios Rechazo De La Demanda

vistas del documento: 2 JURISPRUDENCIA       En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital federal de la República Argentina, a los 30 días del mes de septiembre de 2020 se reúnen los señores jueces de la Sala V, para dictar la sentencia en esta causa, quienes se expiden …

Despido Represalia Despido Discriminatorio Dano Moral Procedencia

vistas del documento: 3 JURISPRUDENCIA       CORDOBA, 23/10/2019. Y VISTOS: estos autos caratulados BARRERA, RAMON ESTEBAN C/ COOPERATIVA DE PROVISIÓN Y ALMACENES MAYORISTAS ALMACOR LIMITADA – ORDINARIO – DESPIDO, Expte. 3239605 siendo día y hora de audiencia designada a los fines de la lectura de sentencia, se constituye …

Cobro De Honorarios Incidente De Nulidad Impugnacion De Liquidacion

vistas del documento: 8 JURISPRUDENCIA       La Plata, 31 de Julio de 2020. AUTOS Y VISTOS: CONSIDERANDO: I. Vienen las presentes actuaciones a fin de tratar el recurso de apelación subsidiariamente interpuesto y fundado el 30/1/2020 por la ejecutada, contra el auto del día 25/12/2019 en cuanto tiene …

Procedimiento Laboral Pacto Cuota Litis Ratificacion Desistimiento De La Accion Escritos Judiciales Emergencia Sanitaria Coronavirus

vistas del documento: 4 JURISPRUDENCIA       Buenos Aires, 6 de julio de 2020  VISTO: El recurso de hecho interpuesto por la parte actora respecto de la providencia dictada en primera instancia el 04/06/2020, que tuvo presente en los términos del art. 110 de la L.O. el recurso de …

Contrato De Trabajo Despido Con Causa Perdida De Confianza Reglamento Interno Sistema Informatico Confidencialidad

vistas del documento: 12 JURISPRUDENCIA       En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital federal de la República Argentina, a los 20 días del mes de MAYO de 2020 se reúnen los señores jueces de la Sala V, para dictar la sentencia en esta causa, quienes se expiden …

Contrato De Trabajo Despido Relacion De Dependencia In Dubio Pro Operario Indicio Facebook Prueba Indiciaria

vistas del documento: 16 JURISPRUDENCIA       En la ciudad de Corrientes, a los quince días del mes de mayo de dos mil veinte, estando reunidos los señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, Doctores Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan, Alejandro Alberto Chaín, Eduardo Gilberto Panseri, con la …