Señor Juez:

________________, DNI _____________, con domicilio real en la calle _____________, por mi propio derecho y en representación legal de los niños ______ y ________, constituyendo domicilio a los efectos legales en la calle ___________ y el electrónico ___________conjuntamente con mi letrado/a patrocinante Dr/a. ________ T° __, F° __, Colegio_________por una parte; y ___________ DNI _________, por derecho propio y en representación legal de los niños ___________ y _______, con domicilio real en la calle ______________, constituyendo domicilio a los efectos legales en la calle _________ y el electrónico ___________, en forma conjunta con mi letrado patrocinante del Dr/a. __________, por la otra; ante V.S. respetuosamente nos presentamos y decimos:

I.- OBJETO

Solicitamos nuestro divorcio de acuerdo con los artículos 435 incisos b, 437 y 438 del Código Civil.

HECHOS

Nos casamos el día //___ como se demuestra con la Partida de Matrimonio adjunta. De nuestra unión nacieron dos hijos: _______ el //_____ y ____________ el //_____, como se demuestra con los certificados de nacimiento adjuntos.

Debido a diferentes circunstancias, nuestra convivencia se hizo imposible y existen causas que impiden la vida en común. La ley actual nos exime de exponer estas causas y las mantenemos en reserva (según los artículos 19 CN, 435 inciso B y 437 del CCCN).

Por lo tanto, solicitamos que se decrete nuestro divorcio por voluntad conjunta según lo establecido en el artículo 437 del Código Civil y con los efectos de los artículos 439 a 445 del CCCN.

III. PROPUESTA DE CONVENIO

De acuerdo con los artículos 438 y 439 del Código Civil y Comercial de la Nación, presentamos nuestra propuesta de convenio regulador que incluye un plan de parentalidad para nuestros hijos menores, la atribución de la vivienda conyugal, la distribución de bienes y una posible compensación económica a favor de ______________.

1.- Plan de parentalidad:
a) Cuidado personal de nuestros hijos:

Proponemos un cuidado ____________ [compartido con modalidad: alternada, indistinta, unipersonal o guarda a un pariente según el artículo 657]. Consideramos que esta opción satisface mejor el interés superior y la autonomía progresiva de nuestros hijos como sujetos de derechos.

b) Derecho y deber de comunicación:

Proponemos un derecho amplio para nuestros hijos con el fin de mantener la relación afectiva existente entre ellos y nosotros. Esto incluye los días _____________, un día hábil por semana en el que pernocten en el domicilio del progenitor, los cumpleaños de los menores, Navidad, Año Nuevo, 10 días de vacaciones al año y el Día del Padre con él para permitir la comunicación entre padre e hijos.

El plan propuesto está en línea con la constitucionalización del derecho familiar (artículo 75 inciso 22 CN) ampliamente reconocida por el artículo 639 del Código Civil y Comercial. Por lo tanto solicitamos que se respete el derecho de los menores a ser escuchados y que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y madurez (artículos 12 CDN, 3 inciso b Ley 26061, 4 inciso b Ley 13298 y doctrina y jurisprudencia vigente).

c) Alimentos:

El Sr. ____________ pagará mensualmente una cuota alimentaria de _____ $ (_______) para sus hijos. Esta cantidad cubre los gastos de los menores en cada período, incluyendo la cuota del colegio al que asisten, medicina prepaga, vestimenta, alimentos y recreación.

El pago se realizará al progenitor/a mediante recibo firmado o depósito en una cuenta bancaria (según el artículo 434 y siguientes del CCCN). [Se informarán los datos de la cuenta bancaria oportunamente].

Según el artículo 440 del CCCN, el plan de parentalidad propuesto puede ser modificado según las necesidades del grupo familiar y nuestros hijos deben tener amplia participación en todo momento (según el último párrafo del artículo 655 CCCN y doctrina y jurisprudencia aplicable).

2.- Distribución de bienes
Desde nuestro matrimonio hasta la presentación de esta solicitud de divorcio hemos adquirido un bien que forma parte de la masa ganancial ubicado en la calle ______________. Proponemos que sea distribuido en partes iguales entre ambos cónyuges una vez que nuestros hijos alcancen la mayoría de edad.